Desde el año 2008 que la cifra de rinocerontes muertos en Sudáfrica no para de crecer, en ese año los cazadores furtivos mataron a 83 rinocerontes. La Ministra sudafricana de Medio Ambiente, Edna Molewa, señaló los avances de las autoridades en la lucha contra esta actividad ilegal, en los avances incluyen la cooperación de Mozambique, de donde viene la mayoría de los cazadores. Califican lo que está pasando como algo «muy inquietante».
En la actualidad se encuentran unos 20000 rinocerontes, lo que es la mayor población del mundo de individuos de la especie. La mayor cantidad de estos ejemplares se concentran en el Parque Nacional Kruger, en el noreste del país limítrofe con Mozambique.
La caza de estos animales se debe por lo preciado de sus cuernos y el tráfico ilegal de los mismos. Se trafican a países asiáticos como China o Vietnam, en los que se le atribuyen propiedades sanadoras y hasta casi mágicas (en realidad están compuestos de keratina al igual que las uñas). Su valor es incluso mayor al del oro.
En el pasado año 2014, los cazadores mataron a 1215 rinocerontes en Sudáfrica, es un 23% más que en el 2013. El gobierno de Sudáfrica informó que el pasado año hubo 386 cazadores furtivos detenidos, pero parece que eso no impide que el número de ejemplares muertos al año siga creciendo.
Especialista consideran además, que las cifras oficiales subestiman la realidad, ya que muchos esqueletos evaden al censo hecho por las autoridades.
La muerte de los rinocerontes es lenta y muy dolorosa, ya que para evitar que los detecten, los cazadores usan anestésicos en lugar de armas de fuego. Luego les cortan los cuernos con un hacha, y una vez que el animal se despierta, acaba muriendo por las heridas luego de un largo sufrimiento.