Ahora hablaremos sobre el primer grupo de animales, el cual es más numeroso, esto deriva al estilo de alimentación. A continuación veremos toda la información sobre los animales herbívoros.
En esta clasificación podemos encontrar los animales que su dieta se basa en plantas. Por error creemos que la alimentación es únicamente de hierbas, pero esto no es así, algunos de estos animales se alimentan de huevos de otros animales y también de otro tipo de proteínas. Los animales que consumen solo hierbas se llaman fitófago.
Los primarios en la cadena trófica son los animales herbívoros, esto quiere decir que hay muchos más que los animales carnívoros.
Los animales frugívoros se alimentan de frutas al igual que los folívoros que también consumen hojas de plantas.
Los xilófagos se alimentan de madera y los foliófagos se alimentan de hojas de los arbustos y árboles. Los granívoros se alimentan de semillas.
El grupo más grande de los mamíferos herbívoros son los rumiantes, los cuales utilizan la rumia para digerir el alimento. Este proceso consta de varias etapas. Primero ingieren el alimento, después es llevado hasta la panza, y luego debe pasar por la redesilla en donde el alimento se envía hasta la boca, cuando la especie rumiante se encuentra en reposo mastica el alimento, hasta que es totalmente triturado y se lo tragan devuelta y de esta manera finalizan la digestión.
Los insectos conforman el grupo más grande de las especies herbívoras, son grandes en número los áfidos, y su alimentación son los fluidos vegetales. La celulosa es difícil de digerir, las orugas y las termitas son las encargadas de alimentarse de la celulosa.
Ahora veremos una pequeña lista en donde veremos algunas de estas especies herbívoras.
1. caballo
2. ciervo
3. cabra
4. canguro
5. conejo
6. rinoceronte
7. vaca
8. elefante