El axolote mexicano, es una especie muy especial y endémica de México la cual tiene una característica muy poco común en los anfibios, y es que conserva su aspecto larval en la edad adulta. Esta especie neotenia (así es como se denomina su condición) conserva su aleta dorsal de renacuajo y sus branquias externas, por eso su aspecto es similar a la salamandra que todavía no experimento la metamorfosis. Mas allá de sus similitudes son dos especies totalmente distintas.
Este anfibio se puede hallar en los lagos próximos a la Ciudad de México. Su tamaño medio es de unos 15 centímetros, aunque puede llegar a medir 30 centímetros, y su color acostumbra ser negro o marrón moteado, también pueden ser blancos o albinos.
Su alimentación es principalmente de moluscos, gusanos, larvas y algunos peces. El axolote suele llegar a vivir hasta los 15 años de edad.
Su población se encuentra en descenso y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) lo incluyo en su lista roja de animales en peligro de extinción. Esto se debe a la contaminación que padeció una buena parte de su hábitat y también porque fue utilizado en el comercio de acuarios, ya que el axolote asado es considerado una delicia en México.