Buscan salvar al pinzón de manglar

Científicos del Parque Nacional Galápagos, la Fundación Charles Darwin y del Zoológico de San Diego tienen el objetivo de salvar de la extinción al más raro de los pinzones estudiados hace casi 180 años por el científico inglés en ese archipiélago ecuatoriano.

El pinzón de manglar (Camarhynchus heliobates), habita tan solo en una pequeña región de 30 hectáreas en Playa Tortuga Negra y Caleta Negra, en la Isla Isabela, la más grande y occidental de las Galápagos.

Buscan salvar al pinzón de manglar
Científicos afirman que tan solo existen entre 60 y 80 individuos de pinzones de manglar, y que se encuentran amenazados por especies invasoras introducidas como ratas, gatos y, especialmente, la mosca parásita Philornis Downsi, que ataca a los polluelos.

En Playa Tortuga Negra, en el norte de Isabela, se instalo un campamento emprender el proyecto de recuperación del pinzón de manglar, especie ubicada en una lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como críticamente amenazada.

Enviar comentario