Desaparición de animales salvajes en los últimos 40 años

El Fondo Mundial para la Naturaleza público un informe, al cual denominaron «Planeta vivo», en el informe hay datos realmente graves sobre el descenso de la biodiversidad debido al incremento de las actividades humanas.

Los datos muestran que más de la mitad de los animales salvajes que habitaban la tierra hace 40 años han desaparecido. La mayoría de las desapariciones se originaron en zonas tropicales de Latinoamérica.

desaparicion-de-animales-salvajes-en-los-ultimos-40-anos

Esta es la decima edición del informe «Especies y Espacios, Personas y Lugares». Los creadores de estos informes reunieron datos sobre 10.380 poblaciones de animales 1970 y 2010, incluyendo 3.038 especies distintas, como indicativo para estimar cómo está yendo la vida silvestre en conjunto. Las zonas más dañadas son América Latina (-83%) y le sigue Asia-Pacifico. Las especies de agua dulce son las más afectadas con un merma del 76% y las terrestres y marinas un 39%.

«La escala de la pérdida de biodiversidad y daños a los mismos ecosistemas que son esenciales para nuestra existencia es alarmante. Este daño no es inevitable y es una consecuencia de la forma en que elegimos vivir». Ken Norris, Director de ciencia en la Sociedad Zoológica de Londres.

Los hábitats de estos animales han ido desapareciendo principalmente por causas provocadas por el hombre tales como agricultura, urbanización, deforestación, hidroeléctricas, riego, caza y sobreexplotación pesquera y por el cambio climático. Los humanos estamos explotando la Tierra por sobre sus posibilidades, gastando los recursos naturales de manera que el planeta no tiene suficiencia para recuperarlos.

desaparicion-de-animales-salvajes-en-los-ultimos-40-anos-2

«La magnitud de la destrucción que pone de relieve este informe debe ser una llamada de atención para todos nosotros. Todos tenemos un interés y una responsabilidad y debemos actuar para garantizar que protegemos las cosas valiosas del planeta buscando un futuro saludable para las personas y la naturaleza». David Nussbaum, WWF-UK.

Enviar comentario