El camachuelo de las Azores habita solamente en el archipiélago de las Azores. Vive sólo en un área del este de la Isla de San Miguel. El hábitat de esta especie es tan limitada y su población tan pequeña (apenas un poco más de mil ejemplares, de acuerdo con los cálculos de Birdlife) que la UICN la clasificó como una especie amenazada.
En el siglo XIX, el camachuelo de las Azores (Pyrrhula murina) era muy abundante. A comienzos del siglo XX comenzaron a verlo como una plaga de los huertos de frutas. Fue donde su población empezó a descender, no sólo por la caza sino también por la tala de los bosques en los que habitaba. Luego de 1920 los avistamientos de este animal cada vez menos habitual.
El territorio en el que habita esta ave es un bosque de laurel en Pico da Vara. Fue nombrado Zona Especial Protegida en la década de 1990, lo que ha facilitado, en parte, el éxito de los programas de conservación de la especie.
Se alimenta de la vegetación nativa del bosque, por lo que la eliminación de las especies de plantas foráneas también fue detonante en la recuperación de la población del camachuelo.