El oso mexicano posee como nombre científico Ursus arctos Nelson, esta especie fue extinta en el año 1964. Fue una subespecie del oso pardo.
También tienen distintos nombre como “oso plateado” u “oso pardo mexicano”, en el idioma ingles lo llamaban Mexican Grizzly bear.
Era uno de los mamíferos mexicanos más grandes y pesados que existió. Su pelaje es marrón rojizo, se puede observar unas bandas de color plata en su cara, de la misma manera que su cuerpo y patas. Posee orejas de color negro.
Esta especie llegaba a medir hasta 1,83 metros y alcanzaba un peso de 318kg.
El oso mexicano se alimenta de insectos, plantas y frutas, también en otras ocasiones se alimentan de mamíferos y carroña.
Cada tres años daban a luz entre 1 a 3 osos por camada.
Antes de que se extingan habitaban en el norte de México, aunque también en el sureste de los Estados Unidos.
En el siglo XVI los conquistadores fueron los primeros en entrar en contacto con el oso mexicano. En el siglo XIX los Estados Unidos se expandieron por toda el área donde habitaba esta especie. También se encontraron amenazados por la sobrepoblación humana.
Los europeos en esos tiempos no llegaron solo trajeron su ganado, el cual se alimentaba el oso para poder sobrevivir. Por este motivo los pobladores comenzaron a cazarlos y envenenarlos.
En el año 30 ya no quedaban ejemplares en los Estados Unidos, la especie solo se encontraba en pequeñas regiones de México.
Solo 30 ejemplares Vivían en México, hasta que en 1964 se extinguió completamente.