El Jucumari u oso andino, según la Unión Mundial para la Naturaleza, es una especie en alto riesgo de extinción.
Es una especie omnívora terrestre más grande del continente sudamericano, y constituye en el único miembro de la familia de los osos (Ursidae).
Su hábitat natural son las zonas montañosas de la cordillera andina. En Bolivia, se encuentra en el este de la Cordillera Oriental, en los bosques de ceja de montaña, bosques montañosos y paramos húmedos.
Los machos llegan a medir entre 1.80 a 2.00 metros, desde la cola hasta la punta de la nariz. Pueden llegar a pesar 175kg. Las hembras miden 1.60 metros y pesan más de 80kg.
Es una animal omnívoro, porque además de animales (pavas de monte, palomas, ratones y venados), se alimenta de frutas, plantas, hojas, palmeras, bromelias y otros.
Según los expertos, esta especie busca pareja solo para reproducirse. El período de gestación de las hembras es de 7 a 8 meses. Preferentemente las crías nacen entre diciembre y enero.