El felino que se encuentra más amenazado es el lince ibérico, pero el leopardo de Amur (Panthera pardus orientalis) le sigue muy de cerca en esta clasificación. Sin ninguna duda es la especie de leopardo más amenazada por la extinción.
Su hábitat originalmente se extendía por el noreste de China, la península coreana y el sur de la región Primorsky Krai, en Rusia. En la actualidad, su hábitat se ha visto reducido a una franja en Rusia a lo largo de su frontera con China. La cifra total de leopardos no sobrepasa los 40 ejemplares.
También conocido como leopardo de Extremo Oriente, leopardo de Manchuria y leopardo coreano, hay muchas características del Amur lo distinguen de las subespecies de leopardos que habitan en África. Tiene patas más largas y sus marcas o rosetas se encuentran más separadas y tienen bordes más gruesos.
Vive en una región con inviernos muy duros (es el único leopardo que vive en este entorno) su pelaje pasa de los 2,5 centímetros de largo en verano y en invierno casi los 8 centímetros de largo. Además, cambia su color, de amarillo a rojizo en verano a un tono más claro en invierno.
Al igual que sus parientes de la sabana, es un animal muy ágil. Puede correr a una velocidad de hasta 60 kilómetros por hora, saltar más de 5 metros de largo y hasta 10 metros de alto.
es muy triste ver como el humano esta acabando con especies tan lindas como esta 🙁
Es un apena que ese hermoso animal se encuentre amenazado, apuesto que por causa nuestra, poniéndolo en peligro de extinción, pero seguirán las muertes de seres en nombre del dinero y el progreso