El Quetzal es un ave exótica que se encuentra en peligro de extinción, que ha triplicado su población en México tras 25 años de trabajos de conservación, comunico la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat).
«Ahora es posible apreciar volando libremente en mayor número al ave en la reserva natural El Triunfo», en el estado de Chiapas, región del sureste de México, señalo la dependencia en un comunicado.
El Quetzal es un ave de tamaño mediano con plumaje verde iridiscente en el dorso. Los machos se distinguen de las hembras por tener el pecho de color rojo y dos largas plumas que cubren la cola, que alcanza hasta un metro de longitud; se alimenta especialmente de frutos y de animales pequeños como lagartijas, grillos, ratones y mariposas.
Hoy en día, en la reserva «El Triunfo» se tiene estimada una población de tres ejemplares de esta especie por cada 16 hectáreas, a diferencia de hace 25 años, cuando sólo había un individuo en la misma extensión de territorio, afirmó el organismo.
Estos cálculos fueron hechos por medio de diferentes estudios de radio telemetría efectuados en la zona, con los cuales se pueden además conocer los movimientos del ave, que se desplaza en un radio de hasta 10 kilómetros desde su lugar de anidación.
De acuerdo con el funcionario, antiguamente el Quetzal se distribuía desde Chiriquí, en Panamá, hasta el Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, por encima de los 1.200 metros de altitud, en los bosques nublados húmedos y con precipitaciones pluviales superiores a los 3.000 milímetros anuales.
Sin embargo, debido a la destrucción de su hábitat y a la cacería de la que fue objeto para la obtención de sus plumas, su distribución en México se redujo.
El fallecido biólogo mexicano Jesús Estudillo descubrió que en cautiverio el ave no se reproducía y moría joven al no tener cerca la presencia de bromelias y helechos, que le ayudan a eliminar el exceso de hierro de su dieta.
Según la Semarnat, solamente en el aviario mexicano «El Nido», el tercero más grande de Latinoamérica, ubicado en el municipio mexicano de Ixtapaluca, en el Estado de México. Y en el zoológico Miguel Álvarez del Toro, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas, ha sido posible lograr la «hazaña» de reproducir en cautiverio al Quetzal.
El Quetzal fue un símbolo de Mesoamérica, considerado como la representación de los dioses Quetzalcóatl y Kukulkán, la «serpiente emplumada», debido a que durante su vuelo las largas plumas de la cola ondulan de manera similar al movimiento de una culebra.