Galápagos III: el viaje de los albatros y las tortugas gigantes

Hoeck cree, que para preservar las Islas en su condición actual, ya muy disminuido, es crear conciencia, también en Suiza, de su valor cultural y científico. La ASAG, fue creada con este fin, aparte de una labor de sensibilización, también realiza y respalda proyectos en las Galápagos.

“Este año hemos colocado GPS en varios animales, como en los albatros. En este caso hemos observado que anidan en la Isla Española y desde allí la pareja de padres vuela durante el día hasta la costa peruana, a más de mil kilómetros al sur. Allí se alimentan y al caer la noche emprenden el camino de retorno a las Galápagos posándose sobre el agua y dejándose llevar por la corriente de Humboldt”, cuenta Hoeck deslumbrado por el descubrimiento.

galapagos-iii-el-viaje-de-los-albatros-y-las-tortugas-gigantes-1

Pero el viaje nocturno de los albatros es realmente muy peligroso, ya que corren el peligro de que los cacen los pescadores peruanos (la carne de estas aves es una delicia gastronómica para los peruanos), o también pueden quedar atrapados en las redes de los barcos industriales. “Estas prácticas causan una mortalidad muy alta entre los albatros, que dejan hambrientos y huérfanos a sus pichones, sin olvidar que la especie es muy frágil pues tiene solo una cría por año”.

También se colocaron transmisores satelitales en las tortugas gigantes. “En Santa Cruz acompañan a las tortugas Nigrita y Jumbo; y también a sus homónimas del Zoológico de Zúrich, el primer parque en Europa que logró reproducir a estos animales”, informa Hoeck.

galapagos-iii-el-viaje-de-los-albatros-y-las-tortugas-gigantes-2

El biólogo informa que mediante un enlace y un monitor instalado en la Casa de las Tortugas en el Zoológico de Zúrich, el público tendrá la oportunidad de observar en directo, a las Nigrita y a los Jumbo, a partir de abril de 2011.

Hoeck indica que, “con los nuevos medios de comunicación es posible contemplar esa riqueza desde cualquier parte del planeta y así contribuir a crear conciencia de la necesidad de preservarla para las próximas generaciones”.

Enviar comentario