Galápagos: peligran las especies endémicas

La Asociación de Amigos de las Islas Galápagos lucha para salvar la riqueza natural que tienen estas islas.

El presidente de la ASAIG, Hendrik Hoeck, no da una respuesta directa sobre lo que pasa. Al ser biólogo marino y fue director de la Estación Científica Charles Darwin, ubicada en Puerto Ayora, vio desde muy cerca la lenta destrucción de la segunda reserva marina más grande del mundo. Un ejemplo: en 1970 habitaban 40.000 lobos marinos de dos pelos, hoy en día hay 6.000. “Las especies que dependen de los recursos marinos están disminuyendo”, indica Hoeck.

galapagos-peligran-las-especies-endemicas-1

Una de las tantas causas: “En los últimos diez años la población isleña creció de 15.000 a 50.000 habitantes, aunque la cifra oficial es de 25.000. La mayoría reside en Santa Cruz, enclave del turismo. Inicialmente 97% de la superficie de las islas era parque nacional y 3% asentamiento humano”.

La población se incrementa potencialmente, ya que los ecuatorianos van a las Islas Galápagos a buscar trabajo. Es porque el archipiélago es el lugar turístico más importante  de ese país. “Recibe más de 170.000 turistas al año, y con ellos entran plantas y animales exóticos, enfermedades y basura que ponen en peligro a las especies nativas”.

galapagos-peligran-las-especies-endemicas-2

Hay dos especies de aves emblemáticas de la teoría de la evolución, el pinzón de manglar y el cucuve de Floreana, que se encuentran en peligro de extinción por ratas, perros y otros mamíferos introducidos en las islas, manifestó Hoeck.

14 comentarios

  1. alejandra 18 abril 2011
  2. linda 21 abril 2011
  3. jairo 20 agosto 2011
  4. gabriela guerra 28 septiembre 2011
  5. carlos romero 20 octubre 2011
  6. carlos romero 20 octubre 2011
  7. carlos romero 20 octubre 2011
  8. steban dido 20 octubre 2011
  9. Jorge100245 26 enero 2012
  10. Jorge100245 26 enero 2012
  11. Carolina 23 febrero 2012
  12. Camilo Sebastián Romero 29 mayo 2012
  13. zoila 3 junio 2012
  14. zoila 3 junio 2012

Enviar comentario