La rana lémur o rana tarsio (Phyllomedusa tarsius) es integrante de la familia de anfibios Hylidae, la cual se encuentra en peligro de extinción. Podemos encontrarla en los bosques tropicales y subtropicales de baja altitud.
Los países que esta especie habita son: Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Colombia, y posiblemente en Bolivia y en Guayana.
Hace algún tiempo, la rana lémur era bastante común en Costa Rica, pero en las últimas décadas su población disminuyo severamente. Las zonas que más afectadas fueron son las de más altitud. Por ello esta especie vive en la actualidad en la Reserva Biológica de Monteverde, en San Ramón y en el parque Nacional Tapantí.
Los herpetólogos piensan que el cambio climático y las enfermedades son las dos grandes causas de su posible desaparición. Pero por el momento, es un gran misterio su disminución.
Recientemente fueron descubiertas nuevas poblaciones en las laderas de mediana altitud ubicadas en el Caribe, se cree que en este lugar pueden haber más poblaciones por descubrir.