National Geographic ha seleccionado a las especies más extrañas descubiertas en el 2010. Estas son algunas de las especies: una sanguijuela que entra por los orificios de sus víctimas, un pez gigante que se alimenta de madera, un lagarto que se clona a sí mismo, una criatura que todavía no se define si es un gusano o un calamar, un murciélago que tiene la nariz con forma de trompeta. Estas nuevas especies se destacan por su aspecto tan extraño o por sus habilidades únicas. Esto nos demuestra que todavía no conocemos todas las especies del mundo, y que todavía hay muchas más especies que no se han descubierto aún.
- La sanguijuela que apareció en la nariz de una nena: esta sanguijuela se la llamo, Tyrannobdella Rex (sanguijuela reina tirana), su medida es de 44,5 milímetros y tiene una mandíbula con ocho dientes. La descubrieron en Perú, en la nariz de una nena. Los científicos creen que se mete en la nariz o la boca de sus víctimas, que comúnmente son los mamíferos acuáticos del Amazonas peruano, donde puede mantenerse alimentándose por muchas semanas. Quienes investigan a esta especie, creen que las especies iníciales de estas sanguijuelas estuvieron junto a los dinosaurios hace 200 millones de años.
- El pez gigante que se alimenta de madera: durante una expedición científica en la Amazonia, descubrieron esta especie extraña de 70 centímetros de largo, su característica principal son los dientes que tienen forma de cuchara para raspar los troncos que caen al agua. Los investigadores creen que existen una docena de especies peces que se alimentan de madera, Los indígenas lo llaman carachama gigante.
- El murciélago con nariz de trompeta: es una de las 200 especies que fueron descubiertas en el 2009, Papúa Nueva Guinea, pero su existencia no fue declarada hasta octubre del 2010. Se alimenta de frutas, y su principal característica es su extraña nariz con forma de dos trompetas.
- El lagarto que se clona a sí mismo: esta especie se llama Leiolepis ngovantrii, es parte de los menús tradicionales de los restaurantes de la región del delta del Mekong, al sur de Vietnam. Los investigadores se encontraron con esta especie, desconocida para la ciencia, en un tanque de agua de un local de comidas. Además de descubrir una nueva especie, quedaron asombrados por la habilidad que tiene este lagarto; las hembras pueden reproducirse clonándose a sí mismas, sin la necesidad de sexo.
- El calamar-gusano: esta especie es tan extraña que los científicos del Censo de la Vida Marina quedaron perplejos y no supieron cómo nombrarlo, así que lo llamaron calamar-gusano. Es un animal que puede nadar gracias a unas cerdas que se mueven como si fueran remos y tiene tentáculos en su cabeza, mide 10 centímetros de largo, apareció a 2,8 kilómetros de profundidad en Mar de Célebes. Es el primer miembro de una nueva familia de gusanos de la clase Polychaeta.