Con su condición de isla, alejada del resto de los grandes continentes, y además por su variedad de ecosistemas, Australia tiene una fauna inigualable en el mundo. Y es más preocupante el hecho de que haya perdido una de cada diez de sus especies de mamíferos nativos en los últimos 200 años, lo que los conservacionistas detallan como una extinción de proporciones calamitosas.
La mayoría de los mamíferos nativos de Australia son marsupiales, como el koala, el canguro o la zarigüeya de cola de cepillo. También, la isla es hogar de un mamífero muy peculiar, los monotremas, que ponen huevos en vez de dar a luz. Hay 5 especies de monotremas y todas habitan en Australia.
Ningún otro país tuvo una tasa de pérdida de mamíferos terrestres tan elevada como la que experimentó Australia en los últimos 200 años, según con una informe elaborado por científicos de la Universidad Charles Darwin.
Además de una desdichada serie de incendios, la causa principal del grande declive no es ajena a otras regiones del mundo: la inserción de especies foráneas, que invadieron con éxito el hábitat de estas especies nativas y amenazan su supervivencia. Hay 56 mamíferos terrestres australianos que se encuentran amenazados en la actualidad.
Los principales culpables son el gato salvaje y el zorro rojo, los dos de origen europeo. Se considera que hay entre 15 y 23 millones de gatos salvajes en Australia. Y los zorros rojos, se estima que hay una población de más de 7 millones.