El mono araña pertenece al género de primates Ateles. Actualmente esta especie se encuentra en peligro de extinción. Vive en los bosques tropicales que se ubican entre México hasta Brasil, es decir que ocupan todo Sudamérica y Centro América, en especial en la selva amazónica. La minería ilegal al igual que la deforestación son las causas principales de su peligro de extinción.
Dependiendo de la especie, el cuerpo tiene una longitud de 35 a 75cm y la cola prensil mide aproximadamente de 60 a 92cm. La apariencia de este mono es más fina a otras especies de monos y su peso es entre 6 a 10kg. Posee cuatro dedos y no tiene pulgar. Su cuerpo es grueso, el color varía de acuerdo a la especie y puede ser de castaño claro a negro. La principal característica que presentan las hembras, es que su clítoris es alargado y supera en ocasiones al tamaño del pene del macho.
Viven en grupos de 6 a 30 integrantes, que ocupan un área de 90 a 250 hectáreas. Durante el día buscan el alimento en los árboles, los cuales pueden tener una altura hasta 15m. La alimentación del mono araña se basa en: semillas, frutos, cortezas, madera y hojas.
Para reproducir, las hembras eligen a un macho del grupo. Antes de la cópula, la pareja comienza oliéndose los genitales. La gestación tiene un promedio de 226 a 232 días, por camada nace una cría. El pequeño hasta sus 4 meses de edad se queda al lado de su madre, luego va adquiriendo la independencia de a poco. Cada 3 años pueden las hembras volver a tener crías.
La madurez sexual de estos primates se presenta a la edad de 4 a 5 años. Viven aproximadamente 20 años.
En la actualidad es una especie que se encuentra en peligro de extinción. Los animales como el puma y el hombre son sus depredadores principales. Otras causas que intervienen en su amenaza son: la deforestación de la selva amazónica, caza ilegal, sobrepoblación humana y el tráfico de animales. El único país que ha creado parques nacionales para proteger al mono araña de su peligro de extinción es Costa Rica.