Se prohibió la caza de osos blancos en Rusia

En la segunda audición de la Comisión Ruso-Estadounidense para Osos Polares se pacto reconocer el derecho de los aborígenes, tanto rusos como norteamericanos a cazar 29 ejemplare de osos blancos por año. De acuerdo con los científicos 58 osos es la cifra máxima que pueden matar anualmente en el Ártico sin ocasionar un daño irremediable a la población. Remarcan que esta cuota ayuda a regularizar la caza y a parar la extinción furtiva de esta especie.

se-prohibio-la-caza-de-osos-blancos-en-rusia-1

Desde el comienzo, los defensores de los derechos de los animales en Rusia se opusieron a la medida ya que insistían en que podría ser fatal el asentamiento de esta cuota que aparece en la Lista Roja de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza. Aseguraron que la población mundial de los osos polares que hoy dia llegan a ser entre 20.000 y 25.000 ejemplares, se reducirían en un 70 por ciento en los próximos 50 años, a lo que hay que agregarle los 70 y 300 ejemplares que caen en manos de la caza furtiva incontrolada.

se-prohibio-la-caza-de-osos-blancos-en-rusia-2

La contaminación del Ártico también supone un problema muy grave para esta especie, ya que la contaminación está reduciendo el hábitat natural, no solamente del oso polar, sino también el de muchas otras especies. Esta resolución entro en vigor en enero de 2011, pero ahora los  rusos han dicho que no van hacer uso de su cuota para cazar osos blancos en el Ártico, por lo tanto queda completamente prohibida la caza en Rusia.

Enviar comentario